Giulliana Loza Avalos

“Recuerda que todo el material es propiedad intelectual de ©Giulliana Aracelli Loza Avalos y debe ser citado correctamente”

PRESUPUESTOS MATERIALES I, FUNDADOS Y GRAVES Y PROGNOSIS DE PENA

Mediante la identificación y neutralización del denominado peligro de fuga y peligro de entorpecimiento se evalúa el aseguramiento del correcto desarrollo del proceso penal y/o la aplicación de la ley penal y con ello el nivel de necesidad de una prisión preventiva como manifiesta Oré Guardia1. Los presupuestos materiales están establecidos

Leer más »

PRINCIPIOS Y PRESUPUESTOS FORMALES EN LA PRISIÓN PREVENTIVA

En nuestro modelo procesal penal acusatorio-garantista predomina, claramente, el respeto de los derechos fundamentales. Por ello, se procura cumplir con los fines constitutivos del procedimiento, por lo cual asumen un papel protagónico las medidas cautelares, como la prisión preventiva regulada en nuestro CPP. Tal protagonismo se guía por principios, denominados

Leer más »

DELITOS QUE IMPORTAN ACTOS DE FRAUDE

Uno de los delitos que importan actos de fraude es el delito de estafa establecido en el artículo 196 del Código Penal. Se asemeja a los delitos de robo y hurto puesto que tiene una finalidad lucrativa, no obstante, se diferencia precisamente porque la estafa posee el elemento típico del

Leer más »

DELITOS SEXUALES

El legislador del Código Penal vigente ha consagrado a la libertad sexual como el bien jurídico protegido en los delitos sexuales, reconociendo que esta libertad es una de las manifestaciones más esenciales del derecho fundamental a la autodeterminación. La libertad sexual, al ser vulnerada, no solo afecta el ámbito físico

Leer más »

Alegatos de apertura

El término allegatus posee una raíz etimológica latina que, inicialmente, a razón de ser empleado en el habla cotidiana conservaba un significado ablativo, tal cual era una expresión, que se derivaba del verbo adlegare que significa delegar, enviar. Al paso del tiempo cobró un sentido jurídico a parte a la

Leer más »

EL DELITO DE COLUSIÓN

El delito de colusión sanciona al funcionario o servidor público que, interviniendo en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública, concierta con uno o varios interesados para defraudar al Estado (colusión simple). Así también se sanciona si, como producto de tal concertación, se llega a defraudar patrimonialmente

Leer más »

LAVADO DE ACTIVOS

Su historia legislativa empieza a partir del desarrollo de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas o también llamada la Convención de Viena de 1988 en cuyo momento se tipificó el lavado de activos o blanqueo de capitales diferenciando los actos de

Leer más »

PELIGRO PROCESAL

El peligro procesal, al ser el presupuesto más relevante, y que guarda relación directa con los fines de la medida más gravosa, se requiere que esté sustentada en elementos objetivos, reales, ciertos e inminentes, que sean atribuibles de manera individualizada al imputado sobre el que se solicita la medida.

Leer más »

CASACION

La casación es un medio de impugnación de carácter extraordinario, solo en el sentido de que no es una instancia más de la que se permite constitucionalmente (no es una tercera instancia) en la cual se pueda seguir cuestionando en amplitud la resolución como si lo faculta cualquier otro recurso

Leer más »

EL DELITO DE COLUSIÓN

El delito de colusión sanciona al funcionario o servidor público que, interviniendo en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública, concierta con uno o varios interesados para defraudar al Estado (colusión simple). Así también se sanciona si, como producto de tal concertación, se llega a defraudar patrimonialmente

Leer más »

Alegatos de apertura

Los alegatos iniciales o también denominados alegatos de apertura constituyen la narración que las partes hacen al juez o colegiado de enjuiciamiento. Es una actividad del litigante y primera oportunidad que tiene para exponer su teoría del caso, es una herramienta metodológica que reúne los enunciados de hecho, calificación jurídica

Leer más »

ALEGATOS DE APERTURA

Los alegatos iniciales o también denominados alegatos de apertura constituyen la narración que las partes hacen al juez o colegiado de enjuiciamiento. Es una actividad del litigante y primera oportunidad que tiene para exponer su teoría del caso, es una herramienta metodológica que reúne los enunciados de hecho, calificación jurídica

Leer más »