Giulliana Loza Avalos

“Recuerda que todo el material es propiedad intelectual de ©Giulliana Aracelli Loza Avalos y debe ser citado correctamente”

DILIGENCIAS PRELIMINARES

El CPP en su artículo 322 inciso 1 determina que el Fiscal es el encargado de dirigir jurídicamente la investigación. La investigación preliminar del delito es conducida por el Fiscal, pero es llevada a cabo por la Policía Nacional del Perú.

Leer más »

EGLO

El ingreso de la prueba material a juicio debe estar vinculada a una declaración que se presente en audiencia, sea del imputado, testigo o perito, y será utilizada para brindarle un sentido o explicación a supresencia en el juicio.

Leer más »

ALEGATOS DE APERTURA

El alegato de apertura o de inicio es la primera presentación que le hacemos al tribunal de nuestro caso. En este momento expones, a manera de anuncio, qué es lo que va a suceder en el juicio oral.

Leer más »

Alegatos de Apertura

Ucayali: En los alegatos de apertura se presentan historias hipotéticas que pretenden ser verdaderas, pues es el juez quien determinará la verdad o falsedad de los enunciados a partir de la actividad probatoria.

Leer más »

NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE

INSTITUTO CUM LAUDE – (lunes 3 de marzo) El delito de negociación incompatible, previsto en el artículo 399 del Código Penal, sanciona al funcionario o servidor público que, por razón de su cargo, se interesa directa o indirectamente, o por acto simulado, en cualquier contrato u operación en que interviene

Leer más »

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Las diligencias preliminares constituyen la primera sub-etapa, pre- jurisdiccional del proceso, en la cual el Fiscal está facultado, en virtud de las atribuciones que le otorga la ley procesal, de seleccionar los casos en los que debe realizarse una investigación formal y para ello dispone de una investigación preliminar encaminada

Leer más »

ÚLTIMAS MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL PENAL

La Ley 32181 y la Ley 32182 del pasado 11 de diciembre del 2024 han realizado importantes modificaciones al Código Procesal Penal. Hallamos una serie de cambios que involucran a las medidas cautelares personales como la detención preliminar judicial (artículo 261, actualmente derogada), la comparecencia restrictiva para el Policía Nacional

Leer más »

DECRETO LEGISLATIVO 1373, SOBRE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY SOBRE EXTINCIÓN DE DOMINIO – ANÁLISIS DE LOS LÍMITES Y GARANTÍAS EN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD

El 02 de agosto de 2024, el defensor del Pueblo José Gutierrez Cóndor interpuso la demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo 1173. En el petitorio se precisó que los numerales 2.1, 2.3, 2.4, 2.5, 2.9 y 3.10 correspondientes al art. II del Título Preliminar, y los artículos 7.1.b, 7.1.f,

Leer más »

JURISPRUDENCIA RECIENTE Y RELEVANTE SOBRE PRISIÓN PREVENTIVA

Taller de jurisprudencia relevante en torno a la prisión preventiva. Se hace un recuento de los pronunciamientos más recientes que ha hecho la Corte Suprema sobre los principios, los presupuestos formales y materiales, la impugnación, el plazo, el cese, la prolongación y la revisión periódica de oficio.

Leer más »

AUDIENCIA DE PRISIÓN PREVENTIVA

La prisión preventiva es una medida de coerción personal, que restringe el derecho fundamental a la libertad del imputado o procesado por un tiempo determinado, siempre y cuando exista la necesidad de sujetarlo al proceso.

Leer más »

DURACIÓN, PROLONGACIÓN Y VARIACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA

El último de los puntos materia de contradictorio en la audiencia de prisión preventiva está representado por la duración de esta medida de coerción. Su debate es fundamental pues con base en este el juez determinará el plazo durante el cual el imputado enfrentará el proceso privado de libertad.

Leer más »

PROPORCIONALIDAD EN LA PRISIÓN PREVENTIVA

El fundamento del principio de proporcionalidad hay que encontrarlo sobre el reconocimiento de la libertad y la dignidad humana como razón última del propio sistema político. Puede afirmarse que toda Constitución que tiene como premisa básica la dignidad humana y los derechos fundamentales, que incluye implícitamente este principio como resguardo

Leer más »

ALEGATOS DE APERTURA

Los alegatos iniciales o también denominados alegatos de apertura constituyen la narración que las partes hacen al juez o colegiado de enjuiciamiento para manifestar, desde sus respectivos puntos de vista, cómo ocurrieron los hechos, cómo se probará lo ocurrido y cuál es la calificación jurídica que les corresponde; es decir,

Leer más »